presoterapia

Presoterapia

Este tratamiento actúa por presión de aire, simulando un masaje, estimulando y activando la circulación, otorgando grandes beneficios para la salud, y mejorando la piel y la silueta.

Cuando te realices tratamientos de presoterapia, te pondrás un traje, en piernas, abdomen e incluso brazos, que aplica aire por presión controlada en las distintas zonas a tratar. Se trata de un tratamiento indoloro, en el que sentirás como si te estuviesen dando un masaje estimulante.

Este tratamiento inventado por el Dr. Emil Vodder es ideal para personas con problemas circulatorios y la retención de líquidos provocados por éstos, como es el caso de quienes pasan muchas horas de pie o sentadas al día.

¿Qué es y para qué sirve la presoterapia?

En resumen, la presoterapia corporal te ayudará contra la retención de líquidos corporales, eliminación y reducción de grasa localizada, y la celulitis o piel de naranja. Sin duda, un tratamiento con grandes beneficios, que evitará recurrir a otros como la liposucción

Que tiempo quieres dedicar a tu bienestar

Presoterapia Precios

BASICO

tiempo de 30 minutos

20€

Beneficios de nuestra presoterapia en Málaga

La presoterapia supone una gran alternativa no quirúrgica a la liposucción y puede asociarse a otros tratamientos para mejorar los beneficios de esta. Además, tras realizar el tratamiento, apreciamos mejoría sobre todo en la piel de naranja y la retención de líquidos. Entre los beneficios más destacados de la presoterapia, se encuentran:

  • Tratamiento de edemas y linfoedemas
  • Tratamiento de signos varicosos
  • Ayuda para la disminución de la grasa localizada en obesidad
  • Post mastectomías (para re-circulación en brazos)
  • Mejorar la circulación en pacientes con hipertensión y diabetes.

¿Qué elimina la presoterapia?

  • Eliminación de líquidos retenidos
  • Eliminación de grasas y toxinas
  • Eliminación de líquidos en piernas cansadas

¿Cuántas sesiones de presoterapia son necesarias para ver resultados?

La presoterapia antes de y después de 10 sesiones:

La cantidad de sesiones de presoterapia necesarias para ver resultados puede variar según las necesidades individuales y los objetivos del cliente. Sin embargo, en general, se recomienda un ciclo de al menos 6 a 12 sesiones para experimentar beneficios significativos. Estas sesiones suelen programarse de manera semanal o quincenal, dependiendo de la disponibilidad del cliente y del terapeuta.

La presoterapia es conocida por mejorar la circulación sanguínea, reducir la retención de líquidos y favorecer la eliminación de toxinas. Para optimizar los resultados, se sugiere complementar las sesiones de presoterapia con un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.

Presoterapia en Brazos Piernas y Abdomen

Presoterapia abdomen

La sesión abdominal implica el uso de dispositivos especiales que aplican presión intermitente en la zona abdominal. Esta técnica estimula la circulación sanguínea y el sistema linfático, ayudando a reducir la retención de líquidos y favoreciendo la eliminación de toxinas. En el abdomen, la presoterapia puede contribuir a la tonificación de la piel y aliviar la sensación de hinchazón.

Presoterapia piernas

presoterapia

Es un tratamiento no invasivo que utiliza dispositivos especiales, como botas o mangas inflables, para aplicar presión intermitente en las piernas. Este proceso mejora la circulación sanguínea, reduce la retención de líquidos y estimula el sistema linfático. En las piernas, la presoterapia alivia la sensación de pesadez, combate la hinchazón y puede ser beneficiosa para la recuperación muscular. Aunque se ha utilizado en tratamientos contra la celulitis.

Presoterapia Brazos

En los brazos se realiza mediante dispositivos que aplican presión intermitente en esta área. Esta técnica mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático, lo que puede reducir la retención de líquidos y favorecer la eliminación de toxinas. En los brazos, la presoterapia puede ayudar a aliviar la sensación de pesadez y a mejorar la firmeza de la piel.

¿Qué no hacer después de la presoterapia?

Después de una sesión, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para maximizar los beneficios y evitar posibles efectos adversos. Aquí hay algunas cosas que se deben evitar después de la presoterapia:

  1. Evitar la Deshidratación: No descuidar la hidratación. Beber suficiente agua es esencial para ayudar al cuerpo a eliminar toxinas y mantener una buena circulación.
  2. Evitar Actividades Extenuantes: Evitar actividades físicas intensas inmediatamente después de la presoterapia, ya que el cuerpo puede necesitar tiempo para recuperarse.
  3. No Consumir Alcohol o Cafeína en Exceso: Estos pueden tener efectos deshidratantes y contrarrestar los beneficios de la presoterapia.
  4. No Fumar: La presoterapia está diseñada para mejorar la circulación, y fumar puede tener un impacto negativo en este proceso.
  5. Evitar Ropa Ajustada: Después de la sesión, es recomendable usar ropa cómoda y evitar prendas ajustadas que puedan restringir la circulación.
  6. No Tomar Baños Calientes de Inmediato: Evitar baños calientes o saunas inmediatamente después de la presoterapia, ya que el contraste de temperaturas puede afectar la circulación.
  7. Evitar Exposición Prolongada al Sol: No exponer la piel a la luz solar directa durante largos períodos de tiempo, ya que la presoterapia puede hacer que la piel sea más sensible.
  8. No Omitir Consultar con un Profesional: Si hay molestias inesperadas o efectos secundarios, es fundamental comunicarse con el profesional de la salud que administra el tratamiento.

Estas son pautas generales, pero es importante seguir las recomendaciones específicas de tu terapeuta o profesional de la salud, ya que las necesidades individuales pueden variar.

Otros de nuestros servicios que recomendamos combinar:

Para potenciar los beneficios, existen varias terapias y masajes complementarios que pueden considerarse. Aquí hay algunas opciones recomendadas:

  1. Masaje Linfático Manual: Este tipo de masaje se enfoca en estimular el sistema linfático para mejorar la circulación de la linfa y ayudar en la eliminación de toxinas.
  2. Drenaje Linfático: Similar al masaje linfático manual, el drenaje linfático es una técnica específica diseñada para reducir la retención de líquidos y mejorar la función del sistema linfático.
  3. Masaje Terapéutico: Un masaje terapéutico puede ayudar a aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y mejorar la flexibilidad. Puede ser beneficioso para aquellos que buscan un enfoque más holístico para el bienestar.
  4. Masaje Deportivo: Ideal para aquellos que participan en actividades físicas intensas, el masaje deportivo se centra en áreas específicas del cuerpo para mejorar la recuperación muscular y prevenir lesiones.
  5. Masaje Relajante: Contribuye a la relajación general del cuerpo y la mente, ayudando a reducir el estrés y promoviendo una sensación de bienestar.
  6. Aromaterapia: Combinarla con aromaterapia puede potenciar la relajación y el equilibrio emocional. Aceites esenciales como la lavanda o la menta pueden ser beneficiosos.
  7. Hidroterapia: Combinar con tratamientos de agua, como baños terapéuticos, puede tener efectos positivos en la circulación y el bienestar general.

Al personalizar un plan de tratamiento que incluya presoterapia y otras terapias complementarias, se pueden maximizar los beneficios para la salud y el bienestar del cliente.

¿Qué riesgos tiene la presoterapia?

Es muy importante que sepas quienes NO se pueden realizar este tratamiento:

  • Personas con cáncer en tratamiento
  • Embarazadas
  • Personas con Hernias discales de carácter grave
  • Hipertensos sin tratamiento ni controlados
  • Osteoporosis
  • Enfermedades cardiacas importantes
  • Enfermedades graves a la piel
  • Varices

Publicaciones Similares